top of page

Publicidad para un negocio

La publicidad es una herramienta fundamental para cualquier negocio, ya que permite llegar a un público más amplio y aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la marca. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, es esencial tener una buena estrategia publicitaria. En este artículo, se explicarán los pasos que se deben seguir para tener una buena publicidad de un negocio.


Paso 1: Definir el público objetivo

Lo primero que se debe hacer es definir el público objetivo al que se quiere llegar con la publicidad. Es importante conocer las características demográficas, socioeconómicas y psicográficas del público objetivo para poder adaptar el mensaje publicitario y elegir los canales adecuados para llegar a él.

Según el economista estadounidense Kotler (2016), la definición del público objetivo es un paso crítico en el proceso de diseño de la estrategia publicitaria, ya que permite adaptar el mensaje publicitario para que sea relevante y atractivo para el público objetivo.


Paso 2: Establecer los objetivos de la publicidad

Una vez definido el público objetivo, se deben establecer los objetivos de la publicidad. Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado. Algunos de los objetivos comunes de la publicidad son aumentar la visibilidad de la marca, generar mayor interés en el producto o servicio, fomentar la preferencia y atención al consumidor y el mejor de todos; aumentar las ventas.

De acuerdo con Belch (2015), la definición clara de los objetivos de la publicidad es esencial para poder medir el éxito de la campaña publicitaria y ajustar la estrategia si es necesario.


Paso 3: Elegir los canales de publicidad

Una vez definido el público objetivo y establecidos los objetivos de la publicidad, se deben elegir los canales de publicidad más efectivos para llegar a ese público objetivo. Existen numerosos canales de publicidad, en ALCA consideramos que las mejores opciones son; las redes sociales, presencia en línea y presencia física.

De igual forma, la elección de los canales de publicidad depende de las características del público objetivo y de los objetivos de la publicidad. Por ejemplo, si se quiere llegar a un público joven, puede ser más efectivo utilizar las redes sociales, mientras que si se quiere llegar a un público mayor, puede ser más efectivo utilizar la televisión o la prensa escrita.


Paso 4: Diseñar el mensaje publicitario

Una vez elegidos los canales de publicidad, se debe diseñar el mensaje publicitario. Esta es la parte más creativa en donde puedes dejar tus ideas fluir y al mismo tiempo aterrizar la realidad de tu mensaje a transmitir. Busca que el mensaje sea claro, relevante, atractivo y persuasivo. Debe llamar la atención del público objetivo y fomentar la acción deseada, ya sea la compra del producto o servicio, la suscripción a una lista de correo electrónico o la visita a un sitio web. Este paso se puede repetir las veces que sea necesario siempre y cuando se hagan ajustes y tenga coherencia con tu público objetivo.


Paso 5: Evaluar y ajustar la estrategia publicitaria

Se pone en marcha todos los pasos anteriores y se obtendrán resultados que serán evaluados de acuerdo a tus metas y los objetivos establecidos. Posteriormente podrás concluir si eres un buen agente creativo y master de la publicidad pa cualquier negocio.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page